Reseña Histórica:
El Lockheed C-130 Hercules es un carguero turboprop de 4 motores. Es la espina dorsal en cuanto a transporte táctico se refiere en un gran número de Fuerzas Aéreas del mundo, incluida la Fuerza Aérea Colombiana.El C-130 Hercules nació de un pedido de la Fuerza Aérea de Estados Unidos a las compañías de Aviación de su país, en 1951, para un transporte que pudiera llevar más de 90 pasajeros o 60 paracaidistas, tuviera un rango de más de 1000 millas naúticas, pudiera operar desde pistas no preparadas y cortas y, además, pudiera operar con un motor apagado. Esto se debió a que la USAF se dio cuenta en la guerra de Korea de 1950 que los transportes de la era de la segunda guerra mundial (C-47 Skytrains, C-46 Commandos, C-119 Flying Boxcars, entre otros) no eran adecuados para las operaciones que se llevaban a cabo en esa época y que se seguirían llevando a cabo en un futuro.
Algunas de las compañías de Aviación declinaron la oferta, dejando a cinco compañías compitiendo. Lockheed y Douglas tuvieron una reñida competencia, y al final el proyecto ganador fue el modelo 82 de Lockheed. El 23 de Agosto de 1954 voló el primero de dos prototipos YC-130A (matrícula 55-3397) desde la fabrica de Lockheed en Burbank, California hasta la base Aérea Andrews de la USAF por los Pilotos Stanley Beltz (Capitán) y Roy Wimmer (Primer Oficial). Sólo los dos primeros prototipos YC-130A (55-3396 y 55-3397) fueron construidos en la planta "Skunk Works" de Lockheed, el resto de los producidos hasta el día de hoy se han fabricado en Marietta, Georgia.


El C-130E es un desarrollo del modelo C-130B que comenzó a operar en Abril en 1969. Se aumentaron el rango, la capacidad de combustible y los pesos máximos. Se adaptaron tanques auxiliares en las alas y se introdujeron nuevos motores Allison T-56-A-7A con mayor potencia. Se ordenaron 369 de estos modelos. El modelo C-130H fue basado en el C-130E pero con varias modificaciones importantes. Para iniciar, de nuevo se actualizaron los motores por unos Allison T56-A-T5, se rediseñó el ala y se actualizó la Aviónica, entre otros cambios menores. El modelo C-130H comenzó a volar a mediados de la década de los 70 y ha sido el modelo más vendido de la saga; para finales de 1979 se habían ordenado más de 565 unidades.
Varios submodelos fueron producidos después para distintos roles y distintas Fuerzas Militares, hasta llegar al actual C-130J "Super Hercules", el único modelo que sigue en producción. Al igual que la mayoría de Aviones que han durado varios años en producción, el C-130J es similar exteriormente a los Hercules de siempre, sin embargo, sus sistemas, materiales y capacidades son muy distintos. El C-130J utiliza motores Rolls-Royce Allison AE2100 con hélices de 6 palas construidas con materiales compuestos, Aviónica digital (incluidos sistemas HUD para ambos Pilotos), reducción del número de tripulantes y reducción en los costos operativos. Se puede adquirir con el largo original o con una versión alargada denominada C-130J-30. El cliente de lanzamiento del C-130J fue la Royal Air Force (RAF) con una orden de 25 unidades que comenzaron a ser entregadas en 1999. Más de 180 C-130Js han sido ordenados.
El Lockheed C-130 Hercules, inicialmente concebido como un Avión de transporte, se ha convertido en uno de los Aviones militares más versátiles que se han creado. Sus roles son muy variados: se usa para Transporte, Comunicaciones, Operaciones de Artillería, Comando y Control, Guerra Electrónica, Patrulla Maritima, Soporte Ártico, Operaciones Especiales, Abastecimiento en Vuelo, Búsqueda y Rescate, Reconocimiento Meteorológico, Evacuaciones Aeromédicas, Avión-Hospital, entre otros. Incluso ha aterrizado en Porta-Aviones. Son famosas algunas operaciones del Hercules como el ataque a Entebbe (Uganda) por parte de un comando Israelí que pretendía rescatar a 103 pasajeros que estaban secuestrados por terroristas Palestinos y Alemanes, entre otras notables participaciones.


El Lockheed C-130 fue el tercer Avión (después del Electric Canberra en Mayo de 2001 y el Boeing B-52 Stratofortress en Enero de 2005) en alcanzar 50 años de operación continua con su primer operador, al cumplirse 50 años de la primera entrega a la USAF en Diciembre de 2006. Fuera de esto, es el Avión Militar que más ha estado en producción, cumpliendo más de 50 años de continuo desarrollo y siendo también el transporte militar más exitoso desde el C-47 (basado en el venerable y noble DC-3). Existe también una versión civil basada en el C-130H llamada Lockheed L-100, que es usada en terreno no preparado por las Naciones Unidas y por otras Aerolíneas como Lynden Air Cargo.
En Colombia el Lockheed C-130 comenzó a operar en 1968 con la adquisición de los primeros ejemplares C-130B a la Real Fuerza Aérea Canadiense. Se adquirieron tres, dos se perdieron en accidentes y fueron reemplazados por dos unidades C-130H (FAC-1004 y FAC-1005) en 1983; después se adquirieron más unidades C-130B y otra unidad C-130H (FAC-1015) negociada entre el gobierno de Colombia, Lockheed y el gobierno de Italia. Estos Aviones transportan tropas a todos los rincones del país, ayuda humanitaria, carga entre las diferentes bases e incluso uno ha sido adaptado como Avión Hospital. El FAC-1004 transportó a 56 ciudadanos Colombo-Libaneses que escapaban del conflicto entre Israel y Hezbollah, desde Siria hasta Colombia, en Agosto de 2006.
Pasajeros: 92. Configurable según se necesite.
Rango: 6200 km (C-130B). 8260 km (C-130H).
Velocidad de Crucero: 540 km/h.
Máxima Altitud de Vuelo: 33000 pies (10000 metros).
Máximo Peso al Despegue: 61235 kg (C-130B). 70306 kg (C-130H).
Lugar de Construcción: Marietta, Georgia, Estados Unidos.



Lockheed C-130H perteneciente a la Fuerza Aérea Colombiana matricula FAC-1004 en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Medellín (Rionegro)